Si te pones a ver una película en inglés, pero no entiendes nada... tranquil@, no eres el único.
Muchos españoles viven con el problema de no tener un control adecuado de la lengua de Shakespeare, aunque el problema no es tan grave, como nos podríamos imaginar.
Es fruto de un conjunto de factores que nos han impedido poder aprender el idioma como en otros países, donde casi todos los ciudadanos son bilingües. Pero, sorprende que el problema continué, a pesar de la cantidad de herramientas que tenemos a nuestro alcance, en los últimos años.
El primer problema con el que se encuentra la mayor parte de los españoles es el miedo a cometer errores.
No debemos pensar que un alemán o un francés es capaz de hablar inglés mejor que nosotros, el problema radica en que el alumno español considera que su nivel es menor del que es, en realidad, y tiene mucho miedo, a la hora de enfrentarse a la situación de tener que hablar. Está demostrado que dar clases en empresas, algo que se ha puesto muy de moda en los últimos años, provoca ansiedad en el trabajador, que tiene un gran temor de quedar mal ante sus compañeros.
Y, entonces, ¿Cómo voy a aprender a hablar inglés?
Aquí tenemos algunos consejos realizados por lingüistas y profesores de inglés, sobre cuales son las razones por las que los españoles tenemos ese complejo:
-Si sólo hablas español, el inglés es muy complicado.
Desde el punto de vista de una persona que sólo habla español, el inglés puede resultar una lengua muy difícil. Estamos ante una lengua con 12 vocales, mientras que el español sólo tiene 5, por lo que nos encontramos con un conjunto de sonidos que no somos capaces de identificar. Por otro lado, si nos comparamos con nuestros vecinos portugueses, estos poseen un sistema vocálico mucho más complicado, lo que les implica una ventaja, a la hora de aprender inglés.
En el Estudio Europeo de Competencia Lingüistica (EECL), Suecia es considerado como país de referencia para poder comparar el rendimiento actual de los estudiantes de nuestro país. Pues bien, para los escandinavos -o para los alemanes- es mucho más sencillo hablar inglés ya que sus lenguas “madres” y el inglés poseen una serie de raíces etimológicas en común.
Por otro lado, el inglés es conocido por ser un idioma que engaña bastante al inexperto: parece muy fácil, en un primer momento. Pero, después de aprender las cuatro reglas básicas, es mucho más complicado aumentar el nivel y llegar a un avanzado, porque no hay reglas para muchas clases de expresiones... y, el español suele hacer traducciones directamente del castellano o se queda con la mente en blanco, lo que constituye un verdadero problema, a la hora de poder hablar en inglés.
-En todo el mundo, hay unos 500 millones de hablantes de español.
La lengua española se ha convertido en la segunda lengua más hablada del mundo, como lengua nativa, lo que hace que nunca tuvieramos la necesidad de aprender la lengua del país vecino -no pasa lo mismo con países de poblaciones más pequeñas como Suecia, Finlandia, Noruega.. cuyas lenguas sólo se hablan en sus territorios-. Lo mismo que nos sucede a nosotros le pasa a los estadounidenses o a los británicos, o a los franceses -ellos suelen presumir de tener muy poco conocimiento del inglés, todo lo contrario que nosotros, que tenemos miedo a cometer el ridículo-.
Por tanto, no te sientas mal si no eres capaz de hablar en inglés, no eres el o la única.
Para consultas, sugerencias o dudas:
formacionyasesoramiento@gmail.com