lunes, 23 de septiembre de 2013

Los españoles no hablan inglés, ¿por qué?


Los españoles demostramos, en demasiadas ocasiones, que no somos capaces de mantener una conversación en inglés. Incluso, no somos capaces de realizar una frase en dicha lengua, a pesar de llevar muchos años estudiando la lengua o tenerla en la universidad como segunda lengua.



Pero, ¿por qué nos sucede a nosotros, a los españoles, con el inglés?


-La versión original es básica. 

Muchas veces se le ha echado la culpa a la televisión de este problema tan común de la sociedad español; pero, no debemos olvidarnos de un hecho: mientras en algunos países todos los programas se emitían en versión original, a causa de la falta de dinero para poder doblar los productos... en España siempre se ha doblado todo: series, películas, programas... Está demostrado que ver y escuchar programas en su versión original provoca una mejoría del 21% de los resultados en las pruebas de comprensión oral de los estudiantes.

Por otro lado, el doblaje fue visto por el Régimen franquista como una forma de poder censurar y de ensalzar a la nación española. Así, nos encontramos que en España estamos demasiado acostumbrados a ver programas doblados.

Para que nos hagamos una idea de la importancia de escuchar programas en las dos lenguas, está demostrado tanto por la Universidad de la Columbia Británica, como por la prestigiosa Universidad Descartes de la ciudad de París los bebés que son bilingües desde los siete meses, si escuchan dos idiomas y son capaces de diferenciarlos. También, está más que demostrado que los hijos de padres que hablan inglés, poseen más facilidad a la hora de aprender el idioma y de conseguir mejores resultados.

-Nuestro sistema de enseñanza. 

Aunque es cierto que el sistema de la enseñanza primaria y secundaria es bueno, no se puede hablar de fallos, el problema empieza en la época de la adolescencia. Es muy complicado para cualquier profesor, con las herramientas que tienen en las manos, hablar en inglés, y enseñar, a un grupo de 20 alumnos. Por otro lado, aunque los alumnos españoles pasan más tiempo haciendo deberes y empiezan a estudiar inglés a edades más tempranas, para ser sinceros, el nivel de inglés es mucho más bajo que en el caso de los alumnos suecos.
La causa puede ser que en España el inglés entró hace unos 40 años, dentro del sistema educativo, por lo que nos encontramos con un grupo de profesores de inglés y una metodología que no es la más recomendable.

-La motivación. 

Hasta hace muy poco, los españoles no tenían un referente que se expresase en inglés: nuestros políticos siguen sin hablar en inglés, los deportistas, nuestros padres, nuestros empresarios... Por todo esto, la motivación se ha convertido en una pieza fundamental para poder aprender una lengua y hasta hace muy poco tiempo no había una conciencia clara sobre la importancia que tiene aprender esta lengua. Por otro lado, poder interiorizar un idioma se logra a base de trabajo, esfuerzo y ejercicio, lo mismo que sucede con un deporte.
Y, esta demostrado que aumentar el número de tareas de inglés a los alumnos no mejora su motivación y no tiene el efecto positivo deseado, a la hora de aprender un idioma.

Por tanto, a la hora de hablar inglés no te sientas mal. Es mejor intentarlo, tirarse a la piscina, a ni intentarlo.

Para consultas, sugerencias o dudas:

formacionyasesoramiento@gmail.com