El inglés, a lo largo de la historia, ha ido evolucionando. En este artículo, vamos a tratar dos etapas de la lengua más internacional del momento: el inglés medio y el inglés medio temprano.
Como
cualquier lengua el inglés ha ido evolucionando, a causa de los
pueblos que lo han influido, a causa de la historia... pues bien,
vamos a tratar dos etapas del inglés básicas para poder entender el
idioma.
Inglés medio.
Estamos ante el inglés que se hablaba durante los siglos XIV
y XV, con una serie de cambios muy importantes, en comparación con
el inglés antiguo. Estamos ante una lengua mucho más cercana al
inglés moderno y a las lenguas romances, que al inglés antiguo. Los
cambios más importantes tienen lugar en la pronunciación.
Sobretodo, el desplazamiento vocálico que modificó el inventario de
vocales, que produjo diptongos a partir de muchas vocales largas y
que provocó el cambio del grado de abertura de un gran número de
monoptongos. No podemos olvidarnos de la gran influencia que tuvo
lugar la nobleza normanda, que llegaron a la isla en ese momento, que
dejarían una gran influencia en el léxico del inglés medio, que se
mantiene hasta hoy. Aquí surgen, entre otros, las diferencias entre
pig (cerdo) y pork (carne de cerdo). La primera, es de origen
germano; y, la segunda, de origen francés.
Desde
el siglo XVIII, la pronunciación del inglés ha evolucionado de
manera que se parece mucho al inglés moderno. Pero, en ese momento,
hay que señalar la aparición de los cambios fonéticos que
provocarían los dialectos modernos.
-Inglés moderno temprano.
Es la forma más antigua del inglés que
encontramos, hoy en día, que es considerado una variante del idioma
anglosajón y del inglés medio. Este inglés se hablaba durante el
Renacimiento y se asocia con el lenguaje literario utilizado por
William Shakespeare. Su nacimiento fue entre los siglo XVI y XIII en
la zonas pobladas por los anglonormandos. Y, gracias al auge de las
letras británicas en ese momento y los aportes de las lenguas
extranjeras, logró consolidarse.
El
inglés es una lengua viva, en constante cambio y evolución;
incluso, hoy en día.
No
debemos olvidarnos que el inglés es una lengua indoeuropea que ha
recibido muchos préstamos de las lenguas germánicas septentrionales
e, incluso, de la lengua francesa. Gran parte del léxico que nos
encontramos ha sido reelaborado a partir de cultismos latinos. Todo
esto hace que estemos ante una de las lenguas germánicas más
extrañas, tanto en vocabulario, como en gramática.
Para consultas, sugerencias o dudas:
formacionyasesoramiento@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario