martes, 24 de septiembre de 2013

El origen del inglés


El inglés proviene de un idioma que era hablado por las tribus germánicas que migraron provenientes de la costa de Mard, hoy en día los Países Bajos, norte de Alemania y parte de Dinamarca hacia las históricas islas británicas, a un territorio que ya era conocido como Inglaterra (Englaland, o sea, “tierra de los anglos”). 


Dentro de las tribus que migraron nos encontramos con grupos de frisones, anglos, jutos y sajones. En ese momento, estamos hablando del anglosajón antiguo.

Según se puede leer en la Crónica anglosajona, más o menos, en el año 449, Vortigern, el rey de las Islas Británicas, mandó una invitación a unos anglos, que eran dirigidos por Hengest y Horsa, para que le ayudaran a luchar contra los pictos. A cambio de esta ayuda, obtendrían la concesión de tierras en la zona sureste del país. En respuesta, también, llegarían los jutos, sajones y anglos. La crónica ya documenta la llegada de “colonos” que crearon siete reinos: NorthumbriaMerciaAnglia OrientalKentEssexSussex Wessex. Pero, muchos estudiosos señalan que no hay que hacer caso a muchas cosas que se cuentan, ya que tiene una fuerte carga política y se busca dar un tono de leyenda a la historia.


-El inglés antiguo.


Los invasores germánicos lograron dominar a la población, de habla britónica y latina. Las lenguas que hablaban los invasores se considera inglés antiguo, una lengua que está emparentada con el frisón antiguo. Además, el inglés antiguo poseía una gran influencia de otro dialecto germánico, el nórdico antiguo, que era hablado por los vikingos que se asentaron en la zona noreste de Gran Bretaña. Por ejemplo, las palabras inglesas English y England provienen de palabras para denominar a los anglos: englisc y England. Pero, nos encontramos con un dato a tener en cuenta: el inglés antiguo no era una lengua hablada en toda la isla, de manera unificada, sino que había cuatro dialectos: mercionorthumbriokéntico sajón occidental.

Desde la gramática, nos encontramos que el inglés antiguo posee muchas similitudes con las lenguas indoeuropeas antiguas -como pueden ser el latín o el griego-, además del alemán moderno. Entre las cuales, tenemos: la presencia de caso morfológico en el nombre y la diferencia de género. El sistema verbal era sintético, que es una gran diferencia con el inglés modernos -posee perífrasis verbales y verbos auxiliares-.