Al igual que sucede en otros muchos idiomas, el inglés hablado ha sufrido una serie de cambios, tanto diacrónicos, como sincrónicos, en su pronunciación, si tenemos en cuenta unos dialectos con otros.
No
debemos olvidarnos que el inglés es la lengua oficiales de países
tan dispares como Australia, el Caribe angloparlante, Canadá, Nueva
Zelanda, Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos. Y, no hay que dejar
de lado a los países que lo tienen como segunda lengua. Como no hay
un criterio reconocido, a nivel internacional, hace que el inglés
hablado en algunos de estos países sea bastante difícil de
entender. Incluso, la mayor parte de los acentos regionales pueden
ser inteligibles, entre ellos.
A la hora de
hablar de dialectos con prestigio, nos encontramos con tres: Received
Pronunciation o
RP para el inglés británico, General
American o
GA para el estadounidense y General
Australian o
AuG para el australiano.
-Vocales especiales:
-La tensión
de æ. Estamos ante un fenómeno
que tiene lugar en variedades del inglés de Estados Unidos. Es una
pronunciación mucho más larga de la vocal, cerrada y que aparece
diptongada.
La
división bad-lad. Aparece en el inglés británico sureño y en el
inglés australiano, donde nos encontramos con un fonema largo /æ:/
que aparecen en palabras como bad.
-La
fusión cot- caugh. Estamos ante una mutación de sonido en la que la
vocal de palabras como cot, rock y doll se van a pronunciar de la
misma manera que en caught, talk y tall. Es muy común en el inglés
estadounidense norteño y en un 40% de los hablantes del inglés de
Estados Unidos y en todos los hablantes canadienses.
A
la hora de hablar de vocales, nos encontramos con los siguientes
sonidos:
- 5 monoptongos breves /i, ə, a, o, u/.
- 4 o 5 monoptongos largos /iː, əː, (aː), oː, uː/.
- diptongos formados por las unidades anteriores más /j, w/.
- Y, a la hora de hablar de las consonantes, no podemos olvidarnos de:
m
|
n
|
ŋ
|
||||||
p b
|
t d
|
k ɡ
|
||||||
tʃ dʒ
|
||||||||
f v
|
θ ð
|
s z
|
ʃ ʒ
|
(x)
|
h
|
|||
r
|
j
|
w
|
||||||
l
|
- Para consultas, sugerencias o dudas:formacionyasesoramiento@gmail.com